El desamor pasará, incluso cuando en un primer instante parece eterno. Aquello que hoy te duele, en algún momento quedará en el pasado. La resiliencia parte de la esperanza de la propia vida. Todo pasa, especialmente, si tú decides fluir con el presente. ¿Cómo potenciar la resiliencia en el desamor?
SEGUIR LEYENDO «Cómo potenciar la resiliencia en el desamor»
Cómo superar el miedo al error en una ruptura
Una ruptura de pareja es una decisión que tomas cuando, por algún motivo, sientes que estás en un momento vital en el que no quieres continuar durante más tiempo. Y, sin embargo, también ocurre que la sensación de seguridad que aporta la rutina cotidiana de una relación estable causa miedo al error. Temor ante una posible equivocación. En cualquier caso, siempre existe aprendizaje. ¿Cómo superar el miedo al error en una ruptura? En Son Pareja te damos algunas ideas.
SEGUIR LEYENDO «Cómo superar el miedo al error en una ruptura»
Cómo aliviar la soledad durante el fin de semana
Existen situaciones en las que la soledad se intensifica más durante el fin de semana, cuando la rutina semanal del trabajo da paso a un calendario de horas por llenar. Una persona puede echar de menos tener planes con más frecuencia durante el sábado o el domingo. ¿Cómo aliviar la soledad entonces?
SEGUIR LEYENDO «Cómo aliviar la soledad durante el fin de semana»
Tres consejos para aliviar la tristeza en Navidad
La tristeza es un sentimiento que sienten algunas personas durante las fiestas de Navidad. Una tristeza que puede contextualizarse en el escenario presente o, por el contrario, repetirse de manera habitual año tras año. A veces, se produce un punto de inflexión en la vida de quien añora las navidades de la infancia y quienes estaban a su lado en aquel momento. La tristeza no solo hace que sea más difícil disfrutar de estas fiestas, sino que también puede condicionar el disfrute de la etapa previa de adviento. En Son Pareja te damos tres consejos para superar la tristeza en Navidad.
SEGUIR LEYENDO «Tres consejos para aliviar la tristeza en Navidad»
Tres beneficios del llanto en el desamor
Llorar es un acto muy necesario. Las lágrimas son una forma de expresión. En un momento en el que los libros de autoayuda recuerdan el mensaje constante del optimismo podemos llegar a confundir esta filosofía del pensamiento positivo con la idea de que no existe espacio para las lágrimas. En ocasiones, es allí donde una persona puede encontrar su fuerza después de desahogar su pena. ¿Cuáles son los beneficios del llanto en el desamor?
SEGUIR LEYENDO «Tres beneficios del llanto en el desamor»
Cómo recuperar la alegría después de la ruptura
El proceso de recuperación de la alegría después de una ruptura de pareja es gradual. Además, el desamor no lo eclipsa todo, los motivos de gratitud siguen presentes en la vida de quien observa la realidad como una oportunidad para empezar de nuevo. ¿Cómo alimentar la alegría en este momento de tu historia?
SEGUIR LEYENDO «Cómo recuperar la alegría después de la ruptura»
Tres consejos para aliviar el sentimiento de soledad
La soledad es una experiencia de la vida inherente al propio ser humano, es decir, todas las personas vivimos esta sensación en distintos momentos. Cuando el sentimiento de soledad produce un vacío o una preocupación, se transforma en un peso anímico. ¿Cómo calmar esta sensación de soledad?
SEGUIR LEYENDO «Tres consejos para aliviar el sentimiento de soledad»
Tres razones para escuchar tus emociones en un desamor
A veces, resulta incómodo mirar dentro de uno mismo porque esta búsqueda emocional también conecta con miedos, dudas, heridas y vacíos. Sin embargo, superar un desamor implica escuchar las emociones como medicina necesaria para pasar página. ¿Cuáles son las razones para escuchar esta información anímica?
SEGUIR LEYENDO «Tres razones para escuchar tus emociones en un desamor»
Cuatro síntomas de obsesión amorosa después de la ruptura
Una ruptura de pareja puede no vivirse del mismo modo por ambos protagonistas. Después del adiós, puede despertarse una especie de enganche psicológico manifestado en la forma de una obsesión que puede darse en distintos grados. ¿Cuáles son los síntomas a tener en cuenta?
SEGUIR LEYENDO «Cuatro síntomas de obsesión amorosa después de la ruptura»
Cómo celebrar el aniversario de la muerte de un ser querido
La vida y la muerte son dos conceptos inseparables. Recordar la muerte de un ser querido significa conectar con su memoria. La biografía de una vida tan directamente unida a tu propia historia. Decir adiós no es una experiencia alegre cuando la despedida está producida por una situación de este tipo. Sin embargo, más allá de la ausencia física, a nivel emocional, el legado de amor que esa persona dejó en tu vida, te acompaña allí donde vas.
SEGUIR LEYENDO «Cómo celebrar el aniversario de la muerte de un ser querido»