Cuatro consejos para evitar la depresión navideña

depresion-navidad
Para algunas personas, la Navidad es una experiencia triste, un periodo del año que viene acompañado por una ola de nostalgia y melancolía que invade el ánimo. Son muchas las causas que pueden propiciar la tristeza en este tiempo. Ausencia de familiares queridos, consumismo y materialismo que dejan una sensación de vacío, soledad… Existen tantas circunstancias como personas diferentes. ¿Cómo prevenir la depresión en Navidad?
SEGUIR LEYENDO «Cuatro consejos para evitar la depresión navideña»

Tres consejos para dejar de sufrir por desamor

sufrimiento-desamor
El sufrimiento duele. La experiencia de la vida te ofrece recursos importantes para no vivir con la misma intensidad una ruptura amorosa después de esa primera vez de desarraigo afectivo que te hace sentir tan vulnerable. El desamor siempre duele y deja huella. ¿Cuál es la diferencia respecto a ese primer desencanto? La experiencia aumenta tu nivel de resiliencia para responder con mayor esperanza ante la dificultad. ¿Cómo dejar de sufrir por desamor?
SEGUIR LEYENDO «Tres consejos para dejar de sufrir por desamor»

¿Cómo saber si estás aburrido o te has desenamorado?

desamor
Existe un sentimiento incómodo que cuando se hace crónico en la relación de pareja puede dar lugar a la incómoda sensación de desenamoramiento. Sin embargo, esto no se deduce a modo de causa y efecto. El aburrimiento puede estar latente en la relación, sin embargo, tal vez estés a tiempo de reavivar la chispa al integrar novedades en el tiempo de ocio compartido en pareja.

Distintos pensamientos

Cuando estás desenamorado, piensas directamente en la ruptura como mejor opción en este contexto. Sin embargo, cuando estás aburrido, tu pareja sigue siendo esa persona con la que te apetece compartir planes pero otros distintos de los habituales. Es decir, vienen a tu mente ideas de ocio que te gustaría disfrutar en compañía de esa persona. Esta es una diferencia de matiz importante. El desenamoramiento es una señal del final de la relación, por el contrario, el aburrimiento es un síntoma de insatisfacción con los planes compartidos y el peso excesivo de la rutina.

sintoma-de-desamor

El nexo entre el tedio y el desamor

Eso no significa que el aburrimiento continuado, es decir, sin fecha final, no pueda conducir al desenamoramiento ya que las emociones desagradables de este tedio pueden pesar hasta el punto de romper con cualquier tipo de ilusión sentimental. Sin embargo, el aburrimiento te da un aviso, te da una señal de alarma para activar esa historia. Esta es una de las razones por las que es tan importante escuchar a tiempo las emocones y sensaciones.

Un caso habitual de aburrimiento en la relación es la sensación de que el otro tiene siempre muchas ocupaciones que antepone a la propia historia de amor. En ese caso, llega un momento en el que el otro se cansa de aguantar esta situación y de conformarse con estar en un segundo plano de forma crónica.

Tres consejos fáciles para una ruptura sana

ruptura-de-pareja
El amor es exigente en todas las facetas de la vida, y todavía más en la ruptura. Es en este momento cuando tienes el reto de dar lo mejor de ti mismo. Es decir, de ser una persona valiente para tomar la iniciativa de romper si tienes clara esta decisión. Valentía para no seguir prolongando una situación de dolor que puede volverse crónica. ¿Cómo tener una ruptura sana?
SEGUIR LEYENDO «Tres consejos fáciles para una ruptura sana»

Cómo superar el miedo a que tu pareja te deje

miedo-al-abandono
Existe una inseguridad que puede ser una sombra habitual o puntual en una relación de pareja. El miedo al abandono, el temor a que tu pareja encuentre a otra persona y se enamore. Analizando este miedo en su perspectiva, tiene mucho que ver con la propia inseguridad y la baja autoestima. ¿Cómo evitar caer en la trampa de este pensamiento que es una forma de autoboicot?
SEGUIR LEYENDO «Cómo superar el miedo a que tu pareja te deje»

Cuando la profecía autocumplida causa mala suerte en el amor

soltera
La profecía autocumplida es esa creencia que a pesar de no tener un fundamento objetivo de certeza, es verdad para la mente del protagonista. De tal modo que la vide como tal y la interioriza como una verdad determinante, por esta razón, se produce el efecto de la profecía autocumplida. Es decir, aquello que se piensa como cierto, finalmente se cumple. Algunas personas están condicionadas por este efecto psicológico a nivel sentimental. Por ejemplo, personas que se dicen a sí mismas palabras de desmotivación del tipo: “Nunca tengo suerte en el amor”, “Nunca voy a conocer a alguien que me quiera de verdad”.
SEGUIR LEYENDO «Cuando la profecía autocumplida causa mala suerte en el amor»

¿Qué hacer cuando tu pareja no te hace feliz?

infelicidad
Todas las parejas pasan etapas mejores y peores, sin embargo, cuando la infelicidad se hace crónica, no tiene sentido seguir alimentando ese vínculo que produce tanto dolor. Sin embargo, no es fácil tomar decisiones en un primer momento porque con frecuencia surge el deseo de que algo cambie. Y de hecho, es posible propiciar este cambio, o al menos, intentarlo. ¿Qué hacer cuando tu pareja no te hace feliz?
SEGUIR LEYENDO «¿Qué hacer cuando tu pareja no te hace feliz?»

Cómo curar la tristeza cuando te parten el corazón

dolor-del-corazon
Son tantas las razones que pueden producir dolor emocional que estos consejos pueden servirte de ayuda si estás pasando por una etapa de desamor, si estás viviendo un periodo de soledad o si sufres la decepción de tu mejor amigo. Para aliviar esta tristeza emocional puedes aplicar estos consejos con los que cuidarte y mimarte.
SEGUIR LEYENDO «Cómo curar la tristeza cuando te parten el corazón»