Comenzar de nuevo una relación rota


La mayoría de nosotros somos conscientes de que no todas las relaciones duran para siempre. En algunos casos, dos personas deciden romper su relación y alejarse de la vida de la otra persona completamente. No importa cómo haya sido la relación, una ruptura siempre es un tema muy desagradable. En el período posterior, por lo general, uno se enfrenta a ataques de melancolía y soledad.

En estos casos de máxima vulnerabilidad, los pensamientos de reanudar la relación rota se presentan mucho más de lo que uno pensaba. Sin embargo, antes de tomar una decisión precipitada, debes tener en cuenta algunas cosas:

Céntrate en el problema que os condujo a la separación. Da igual que sea una infidelidad, mala comunicación o incompatibilidad, ¿se ha resuelto? Si no es así, entonces no tienes realmente ningún motivo para renovar la relación.

– Este es un momento en el que hay que dejar que tu mente trabaje y debes dejarte arrastrar por tus emociones. Esta es una etapa crucial en la que la interpretación lógica de la situación es más viable que la emocional. No dejes que tus sentimientos se apoderen de tu sensibilidad. Analiza la situación lo más objetivamente posible y mira que decisiones pueden dar lugar a resultados más fructíferos.

– Si opta por mantener una nueva cita con tu ex, asegúrate de sanar tus heridas antes de dar un paso del que puedes arrepentirte.

– Puede que finalmente decidas volver a reanudar la relación pero, antes de nada deberás asegurarte de que puedes olvidar los problemas anteriores y comienzas una relación completamente nueva. No debes plantearte ningún tipo de expectativas preconcebida.

Continuar después de una ruptura


Hay miles de personas que romper con sus parejas por diferentes razones. Muchas de estas personas, no pueden hacer frente a la ruptura pero, esto no significa que la vida se termine aquí. No debes preocuparte tanto por la ruptura. Está claro que es una situación muy desagradable pero tú sigues siendo una persona a la que le esperan muchas más aventuras en la vida. Deja de pensar tanto en esa ruptura y céntrate en otras cosas, como por ejemplo:

– Vinculación con los amigos
Ahora que vuelves a estar solter@, refresca algunas de esas amistades que se habían quedado por el camino y busca nuevas personas. Puedes quedar en grupo o simplemente quedar con tu mejor amigo para irte a dar una vuelta. Piensa en realizar actividades de manera conjunta.

– Tiempo libre para ti
Algo que seguro echabas de menos es tener algo de tiempo libre para ti mismo y buscar todos aquello pasatiempos que antes te gustaban tanto pero que apenas tenías tiempo de realizar. Comienza a leer esos libros que siempre tenías ganas de comenzar. Puedes tomar clases de yoga o alguna actividad que te permita dejar a un lado el estrés.

– Seguir con tu carrera
Hay gente que cuando comienza una relación con alguien decide dejarlo todo por esa persona y abandona hasta sus estudios. Nunca es tarde para retomar todo aquello que dejaste. Puedes comenzar a estudiar de nuevo o volver a trabajar en aquello que te encanta.

– Viajar
Planea un viaje sólo para ti. Elige tu destino favorito y consigue las reservas necesarias para todos aquello lugares que quieras visitar. Esto te ayudará a recuperar la confianza ti mism@.

La decisión de romper


Cuando decides romper con la persona con la que llevas un tiempo compartiendo tu vida, las dudas pueden surgir. Después de conocer a alguien durante tanto tiempo, se debe saber qué se espera de ella y cuál va a ser vuestro final. Todos tenemos defectos y todos debemos soportar cosas que, a veces, son difíciles de ignorar. Cuando tomes la decisión de romper plantéate algunos temas:

– Busca un buen apoyo
Tus verdaderos amigo, serán lo mejor que puedas tener a tu lado. Te llamarán y te preguntarán que tal estás y se preocuparan por que vuelvas a salir de nuevo. Todas estas acciones, conseguirán que el dolor de la ruptura se calme antes.

– Limpia
Vende, regala, tira, todas las pertenencias de tu ex. También, puedes pedirle directamente que se lleve todo antes de salir por la puerta. Muchos objetos podrán volverte débil y creer que tu decisión no ha sido la correcta.

– Céntrate en ti
¿Has pensado en ponerte en forma? ¿Productos de belleza nuevos? ¿Cambio de look? Ahora es el momento de hacerlo. En lugar de quedarte en casa llorando con una imagen de esa persona entre tus manos, muévete y comienza a pensar en ti y en todas esas nuevas posibilidades que te están esperando fuera.

– Rompe con las relaciones sexuales
No es tan difícil de conseguir. Por mucho que te puedas sentir bien en ese momento piensa que emocionalmente ya no quieres estar unida a esa persona. Seguir manteniendo relaciones os confundirá más a los dos. El sexo lo complicará todo mucho más. Recuerda: has roto, y debes romper con todo.

¿Por qué se separan las parejas?


Los motivos por los que pasa una ruptura de pareja pueden ser muy diversos, siendo la infidelidad la más extendida entre la población mundial. Los temidos cuernos (ya sean a uno mismo o al otro) son la causa principal del fin de una relación amorosa o sentimental. Tras pegar el salto a tu pareja, la frase «se acabó el amor» es la más pronunciada para dar a entender a la otra persona que ya no quieres seguir estando con ella. Al fin del amor le siguen, los celos y el miedo al compromiso de uno o ambos miembros de la pareja.

Las parejas pasan por diferentes etapas en los que se van encontrando diferentes problemas, si son superados, la pareja se fortalece y el vinculo de unión se hace mas grande. Pero si a medida que la relación avanza, los problemas no se solucionan, los conflictos no se resuelven, si tras las discusiones no hay reconciliaciones, si después de un enfado no hay un beso, puede acabar quemando la pareja, lo que supone un final infeliz.

Si bien la infidelidad o los celos parecen ser problemas más comunes en parejas de todas las edades, resulta curioso ver como los problemas varían en función de la edad:

Antes de los 18 años: No hay suficiente madurez como para afrontar los problemas de pareja. Las parejas se hacen y se deshacen con suma facilidad. No hay compromiso porque todavía no hay una personalidad establecida. No existen valores, ni sentimientos puros.

Entre los 18 y 25 años: La infidelidad resulta ser lo más frecuente en esta franja de edad, en plena juventud la vida se vive de una forma más intensa y en ocasiones los impulsos superan los sentimientos. Muchas veces se actúa sin pensar las consecuencias de nuestros actos. Simplemente nos dejamos llevar por la situación.

Entre 26 y 35 años: En este periodo, ya sea por miedo propio, o por no querer al lado a alguien que no quiera ataduras, lo cierto es que el miedo al compromiso termina separando las parejas de una relación que podría llegar lejos. Pero el temor a estar con la persona equivocada, a no ser comprendidos, a la incertidumbre, hace que la llama del amor se vaya apagando con el paso del tiempo.

Entre los 36 y 45 años: Los celos parecen ser el foco de los problemas para la gran mayoría de las parejas de estas edades. No hay nada peor que tener una pareja muy celosa porque se pueden dar muchos conflictos. La falta de confianza o de seguridad en los propios sentimientos puede dar ataques de celos que den por finalizada una relación en estas edades.

Más de 45 años: Superada la barrera de los 45, el desgaste parece ser la causa principal de las relaciones de pareja. El aburrimiento, la monotonía, la indiferencia, la falta de comunicación, los pocos proyectos en común, terminan por dinamitar las parejas.

La mejor manera de decir adiós


Cuando se termina una relación por los motivos que sea, lo más duro para ambas partes es afrontar la situación y poner las cosas en su sitio.

El amor se termina por diferentes razones bien porque simplemente se esfumó el interés o porque apareció otra persona y es el momento de plantearse como romper con la pareja.
Llegados a este punto, debes cortar cuanto antes con esa relación y para ello hay algunas sugerencias al respecto.

Romper con la pareja no es sencillo.

Esto varía según el tipo y el tiempo que se lleve de relación; será más sencillo romper con alguien que se conoce hace unos meses que con una pareja establecida o un matrimonio, cuanto más cosas tengan en común mayor será la dificultad.

Pero en cualquiera de los casos debes tomar esa decisión, pero existen ciertas formas que debes evitar:

Nunca busques crear una pelea como excusa para romper y de esa forma hacer creer a la otra persona que no querías romper la relación pero el enfado te llevó a ello.
Está muy mal que otro se humille cuando tú sabes que no vas a volver.

No culpes al otro de la ruptura. Si transfieres las culpas para romper la relación es posible que te sientas bien pero la otra persona creerá que la pareja se terminó por sus fallos y se sentirá muy mal.

– Tampoco digas que necesitas alejarte un tiempo para pensar, insinuando que es una separación pasajera. Lo correcto es dejar a los demás en total libertad para rehacer su vida.

– Cómo romper una relación de pareja es algo muy personal pero la mejor forma es explicar a la otra persona que el amor se terminó, que no es por nada que haya hecho, no es su culpa, simplemente tus sentimientos cambiaron.

Así estarás demostrando respeto hacia él o ella porque actúas con sinceridad y no con engaños que causarán más dolor.

Superar el fin de una relación de pareja


Prácticamente todas las separaciones son difíciles y dolorosas, nadie puede olvidar de un día para otro a la persona que amaba. Superar el fin de una relación de pareja es un proceso interno muy delicado pero necesario para poder seguir adelante. Es duro pero no imposible. Te damos algunos consejos para sobrellevar la situación del mejor modo y empezar a mirar hacia el futuro.

Mantén siempre el optimismo, procura pensar positivamente. Cuando una relación termina es porque no funciona, comienza una nueva etapa, llena de nuevas posibilidades que seguro conseguirás ser feliz. Debes olvidar el pasado, prepararte para conocer con personas sin prejuicios.

Aprende a convivir contigo mismo, estar en pareja es siempre más fácil porque se tiene el apoyo el otro, estar en soledad es una experiencia que te puede ir muy bien para reflexionar. Aprovecha las oportunidades que se te presenten cada día para hacer lo que realmente quieres de tu vida.

Evita contactar con tu ex pareja, para olvidar es mejor tomar distancias, especialmente durante los primeros meses luego de la ruptura, ya que son los más duros emocionalmente. Evita la tentación de volver, sé consecuente de tus decisiones y afróntalas como una persona madura.

Procura dedicar tu tiempo a actividades que te agraden. Hacer deporte es una buena opción para mejorar tanto el estado físico como mental. Realiza salidas con los amigos, y aprovecha para plantéate objetivos que puedas lograr a corto plazo.

Si no tienes pareja, eres libre de estar con quien quieras, disfruta mientras puedas y sal a conocer gente, pero no tomes compromisos precipitados si no quieres volver a sufrir. La experiencia pasada te habrá servido para tener las ideas más claras. Por último, recuerda que el fin de una relación amorosa no significa que te vayas a queda sola por el resto de tus días. Seguro que viene un dulce porvenir.

Qué no debes hacer después de una ruptura


Después de una ruptura sentimental debes evitar hacer ciertas cosas para volver pronto a la vida normal. Fíjate bien por qué aquí te explicamos hoy, algunas cosas que debes evitar hacer:

– No existen las canciones tristes, por favor
Escuchar canciones tristes y llorar por los rincones de la casa es algo que les encanta hacer a los corazones rotos. Esto no es nada bueno. La música tiene una profunda influencia en nuestras emociones y es capaz de cambiar el estado de ánimo de una persona. Si comienzas a escuchar canciones de desamor y rupturas, lo único que harás será ponerte más triste y pensar constantemente en tu separación.

– Mantente alejado de las botellas de alcohol
Al principio suele ser una tendencia bastante común, la de intentar olvidar las penas con el alcohol. La ingesta de alcohol, nunca ha ayudado a mejorar los problemas a nadie. Después de unas horas el dolor por la ruptura vuelve a ser el mismo, la única novedad que te proporcionará será un nuevo dolor: el de cabeza.

– No muestres tu dolor por donde vayas
Puedes estar sufriendo miserablemente en tu interior, pero tu exterior necesita mostrarse feliz, tranquilo y sereno cuando tu ex esté cerca. No dejes que sepa que está fatal y que la necesitas. No puedes enseñar a esa persona que ya no forma parte de tu vida, como la tuya se ha convertido en un desastre desde que ella ya no está. No te preocupes, todo pasa.

Saber romper una relación


Cuando llega el momento de decir “no” a una persona que no te gusta puedes pasarlo realmente mal. También puede suceder lo contrario: que alguien te diga que “no” puede ser muy duro. En una relación debes ir poco a poco pero cuando desde el principio notas que no va bien lo mejor es que lo hagas pronto, ya que dejar que pase el tiempo y pensar en dar ese “no” en el futuro puede ser mucho más doloroso.

Es importante aprender a amar, pero también es importante aprender a negarte y a romper relaciones que sabes que no tienen futuro. Debes ser claro, pero no olvides ser educado. Especifica lo más elegantemente que puedas que no quieres seguir adelante de manera directa pero intenta no hacer daño a la otra persona.

Si la otra persona te pide explicaciones debes ser muy diplomático y evitar comentarios que puedan ofender o hacer sentirse a la otra persona mal. Si crees que vas a ser grosero mejor que des la conversación por finalizada y te marches. No te intentes disculpar y no muestres excesiva lástima por la otra persona (eso no significa que le faltes al respeto). Explícate de manera honesta.

No des falsas esperanzas. Esto os puede hacer mucho más daño a los dos. La otra persona esperará esa llamada que tú sabes que nunca vas a realizar. Piensa que a ti no te gustaría que te hicieran eso. Si decidís llamaros o escribiros correos, sé agradable y correcto pero controla tus comentarios, ya que la otra persona puede pensar que quieres volver con ella.

Algunas causas por las que se rompen relaciones


Celos. Demasiada posesión y un exceso de celos pueden hacer que la otra persona se sienta atrapada. Esto conlleva la necesidad de huida de la otra persona. Irónicamente, seguir que es lo que querías evitar.

Problemas sexuales. Si tenéis problemas sexuales y sois incapaces de hablar de ellos esto no va a ninguna parte. Todo el mundo es diferente y a cada uno le gustan unas cosas y tiene unas necesidades sexuales diferentes.

Problemas personales. Viejos problemas o traumas pueden hacer que una pareja se rompa. Problemas de abandono, cuestiones de imagen, falta de valoración, problemas con las drogas, etc. son sólo algunos de los problemas personales que pueden afectar a la relación.

Problemas financieros. Las preocupaciones financieras forman parte de la vida de muchas personas. Cuando las parejas no son capaces de sincronizar sus hábitos de gastos o de sus valores financieros, comienzan los problemas.

Educación de los hijos. Los padres deben presentarse como un frente unido ante sus hijos. Si uno de los padres permite a los niños hacer las cosas que el otro le prohíbe, esto provoca confusión para los niños y estrés en las relaciones.

Problemas con los padres. Cuando los padres de uno de los dos no aceptan a la otra persona no son los mejores consejeros que se pueden buscar en caso de que exista un pequeño problema. Ninguno de los dos debéis dejar que se metan en vuestras vidas a ordenarlas y organizarlas como ellos quieren. Recordad que vosotros tenéis vuestra vida.

Romper con tu pareja


– Bajar del pedestal
Aunque nunca se debe perder el respeto por la otra persona, asume que ya se haya roto lo que teníais. No idolatres a la otra persona. Aunque es fácil decirlo deja de mirar con amor las fotos de la otra persona. Deja de intentar verla por todos lados

– Asumir el final
Es esencial que definitivamente asumas el fin de la relación. La otra persona ha roto contigo y tienes que tener presente que no va a existir reconciliación.

– Mantener el contacto
Aunque hayáis terminado vuestra relación, podéis seguir manteniendo el contacto. Puede ser difícil pero tal vez podáis mantener una relación cordial e incluso llegar a ser amigos. Tenéis muchas cosas en común que os han unido en el pasado. Pero ten presente que esto debe ser un proceso natural, no mendigues el contacto.


– Desahogo
Para desahogarte puedes escribir una carta con tus sentimientos, buenos y malos, hacia la otra persona. Cuando termines, no se la envíes. Puedes quemarla y esto tal vez te haga sentir un poco mejor.

– Evita invadir su territorio
Si sabes por donde se mueve lo mejor es que no vayas por allí, al menos al principio de romper vuestra relación ya que puede ser una situación un poco embarazosa.

– Tirar todo lo que te recuerda a tu ex
Si para ti es doloroso ver sus fotografías, o algunos regalos que te había hecho, lo mejor que puedes hacer es tirarlo o regalárselo a otra persona que lo pueda utilizar.

– No recuperes tus regalos
Eso es algo que te puede hacer quedar muy mal. Los regalos que os hicisteis en el pasado hechos están. Con el paso del tiempo puede hasta que te traigas algún recuerdo bonito.