Cómo tener buenos amigos


La amistad es un ingrediente muy positivo en la vida de cualquier persona. Existen distintos tipos de carácter y dependiendo del modo de ser, también se vive la amistad de una forma o de otra. Por ejemplo, las personas que asumen el liderazgo en su grupo de amigos toman la iniciativa de forma constante. Sin embargo, existen personas más solidarias que necesitan de más momentos para estar a solas.
SEGUIR LEYENDO «Cómo tener buenos amigos»

Cómo llenarte de amor hacia ti msimo


El amor hacia ti mismo es el oxígeno emocional que necesitas para vivir con ilusión. El amor por ti te ayuda a sentirte lleno, tranquilo y en paz. En cambio, la falta de autoestima produce inseguridad, dolor y pena. Llenarte de amor hacia ti mismo depende de ti porque para lograrlo, no tienes por qué tener pareja. Existen muchas formas de cariño y todas ellas son básicas.
SEGUIR LEYENDO «Cómo llenarte de amor hacia ti msimo»

Cinco claves de un amor maduro


Una historia de amor madura es aquella que evoluciona a lo largo de los años porque las personas se adaptan a los cambios propios del tiempo. La madurez es una riqueza respecto del proceso de enamoramiento porque supone una suma de confianza, realismo, amor y generosidad por ambas partes, siempre y cuando ambos trabajan su relación en positivo.
SEGUIR LEYENDO «Cinco claves de un amor maduro»

Cinco fallos que cometen las parejas estables


Las parejas estables tienen que trabajar cada día su relación porque además, no todo fluye de una forma tan natural y mágica como en los inicios donde el proceso de enamoramiento está marcado por la ilusión en grado máximo. El amor va cambiando y madurando como una semilla que necesita ser cultivada para dar buenos frutos.
SEGUIR LEYENDO «Cinco fallos que cometen las parejas estables»

¿Quién es el culpable de una ruptura?


¿Quién es el culpable de la ruptura? Existen personas que viven atormentadas después de haber roto con su pareja por hacerse de una forma insistente este interrogante y asumir en primera persona toda la responsabilidad sobre la situación. Una ruptura de pareja siempre es responsabilidad de dos aunque el porcentaje no recaiga sobre cada una de las partes al cincuenta por ciento.
SEGUIR LEYENDO «¿Quién es el culpable de una ruptura?»