Romanticismo en Navidad


La Navidad está más asociada con los conflictos de pareja y con las peleas que con el romanticismo. De hecho, durante estas fechas se pueden producir diferencias al pasar tanto tiempo en común, igual que sucede en las vacaciones de verano. Pero en invierno, y con la llegada del espíritu de la Navidad, toca sumar tiempo con la familia. De ahí que a veces, una pareja discuta por no saber con quién pasar la Nochebuena y con quien, la Nochevieja.

En general, sí se suele saber, y es que cada uno tiende a desear estar con sus padres, sus hermanos y sus primos. De ahí, que muchas parejas modernas que conviven juntas sin haberse casado y que no tienen hijos, tienden a pasar la Navidad como si fuesen solteras.
SEGUIR LEYENDO «Romanticismo en Navidad»

Parejas muy dependientes


Existen muchos tipos de parejas diferentes, relaciones que quedan marcadas por el modo de ser da cada uno, las expectativas y la propia forma de entender el amor. Existe un tipo de pareja que puede ser un tanto asfixiante desde fuera cuando se analiza con objetividad. Es el caso de las parejas dependientes, es decir, de aquellos novios o matrimonio que no pueden dar un paso sin que esté el otro o hacer un plan que no implique a ambos.

Por supuesto que es positivo tener espacio para compartir en común, sin embargo, es una pena reducir la vida al ámbito de la pareja. Incluso cuando se tienen hijos, hay parejas que se organizan a la perfección para que mientras uno cuida del niño en casa, el otro pueda estar haciendo un plan con sus amistades un viernes por la noche por ejemplo. Vivir mirando el reloj a cada paso puede resulta agotador.
SEGUIR LEYENDO «Parejas muy dependientes»

El amor egoísta te hace infeliz


El egoísmo a veces, se muestra como una cualidad inherente a la naturaleza del ser humano. Y es que, más allá de que el universo es perfecto e infinito, el hombre se comporta como si fuese el centro del mundo, es decir, como si fuese una entidad primera respecto a todo lo demás. De ahí que a cada persona, le preocupan sus necesidades y sus problemas primero y después, puede pensar en los temas de los demás.

Afortunadamente, el egoísmo se puede relativizar en tanto que no es aquello que más nos define cuando aprendemos a racionalizar las cosas y los sentimientos. ¿Por qué un amor egoísta no te hace feliz? Sencillamente, porque la naturaleza del propio amor es dar sin límites.
SEGUIR LEYENDO «El amor egoísta te hace infeliz»

¿Por qué no encuentras el amor que buscas?


La verdad es que hay personas que sufren mucho por no estar en pareja. Y muchas se preguntan el motivo por el que no encuentran a su media naranja. Una razón puede ser esta, y es que manejan unas aspiraciones tan elevadas del amor, que en medio de expectativas tan altas y exigentes, no hay nadie que entre en ese prototipo. Al final, cuando dos personas comienzan una relación sienten ilusión, pero ya está. Lo demás lo dice el tiempo. Es decir, al principio de una historia nadie puede saber si será para siempre o si el final feliz por fin ha llegado. Aquellos que quieren saberlo todo antes de tiempo se paralizan en medio de la ansiedad que produce el miedo de un error.

Además, también puede suceder que creas que buscas el amor y que lo deseas pero en realidad, no lo haces. Parece contradictorio pero las trampas del inconsciente son muy amplias y puede que termines alejando aquello que en realidad deseas por miedo. Y es que, el amor según cómo se viva también puede producir temor. Algunas personas están tan acostumbradas a perder que cuando encuentran algo bueno, se sienten desbordadas desde un punto de vista anímico.
SEGUIR LEYENDO «¿Por qué no encuentras el amor que buscas?»

Características principales de los mujeriegos


A lo largo de tu vida amorosa te encontrarás con chicos que afirman que solo tienen ojos para ti, pero en realidad, sabes que lo que te están diciendo difiere mucho de la realidad. Este problema, es como una enfermedad incurable para algunos chicos. ‘Sin ataduras’ es el estilo de vida que ellos prefieren, y esa es la única manera que tienen de entender el amor. Son los denominados mujeriegos.

Cuando vamos dándonos cuenta de que nuestra pareja es un verdadero mujeriego, el mundo se nos puede venir encima ya que sabemos qué es lo que estará haciendo con otras chicas. Es importante que sepamos identificar a un mujeriego. Una de las primeras cosas en la que nos debemos fijar es en lo encantador que es especialmente cuando hay otras mujeres. Es encantador y sabe cómo utilizarlo para embaucar.
SEGUIR LEYENDO «Características principales de los mujeriegos»

El arte de amargarse la vida


Sin duda, hay un arte que muchas personas ponen en práctica, especialmente, en un momento de desamor: el de amargarse la vida. El de sentir que no son lo suficientemente valiosas, que han sido culpables de aquello que les ha pasado, que nunca conocerán el amor… Mil pensamientos de este tipo que lejos de generar bienestar lo que hacen es que te sientas pequeño y diminuto. Además, tienden a compararse con los demás, con aquellos que ya han conocido a su media naranja… La realidad es que desde fuera todo parece perfecto pero tal vez, si estuvieras dentro de una historia, nada te parecería tan bonito.

El arte de amargarse la vida no sólo es propio de personas solteras sino también de personas que están en pareja y se cuestionan constantemente el estado de su relación. No saben si la otra persona es la más adecuada para compartir su vida, dudan de los sentimientos, tienen celos y desconfianza… En este caso, cuando se adopta este rol es como vivir con el enemigo en casa.
SEGUIR LEYENDO «El arte de amargarse la vida»

En el amor, poco es igual que nada


Hay veces, en las que en medio de la esperanza que reporta el amor, algunas personas pueden llegar incluso a mendigar el cariño de otras. No se trata de mendigar de una forma abierta sino metafórica. Es decir, puede que alguien esté allí siempre para la otra persona, mientras que la otra persona, juega con los sentimientos ajenos como si fuese muy divertido.

Un pasatiempo que a largo plazo causa problemas de autoestima, inseguridad y miedo. Sencillamente, porque aquel que ha apostado de verdad termina quemándose no sólo por ser víctima de la inmadura voluntad del otro sino que también, es responsabilidad de uno mismo, no haber visto las cosas a tiempo. Y es que, en el amor hay que ser realmente observador.
SEGUIR LEYENDO «En el amor, poco es igual que nada»

El amor platónico se puede hacer realidad


El amor platónico es aquel en el que existe cierta distancia. Es decir, en el que realmente, no existe la proximidad de una pareja. Sin embargo, dicho amor no sólo puede darse entre un fan y su ídolo musical, por ejemplo. Es decir, también se produce este tipo de amor entre dos personas que más allá de tener una gran proximidad y cercanía no se han confesado su amor, tal vez porque puede que incluso, cada una tenga su pareja.

Y es que, a veces, el amor platónico es simplemente eso. Un ideal, una sensación de perfección que aporta la otra persona. Y como tal, los protagonistas no desean ir más allá para convertir en realidad este sentimiento.
SEGUIR LEYENDO «El amor platónico se puede hacer realidad»

¿Por que muere la capacidad de amar?


Sencillamente, cuando el grado de dolor es inmenso se cierra toda posibilidad de apertura a una nueva relación. Cuando se tiene la sensación de haberlo apostado todo por una persona, llegando a tocar el cielo en el tope de amor, y sin embargo, el resultado final ha sido pésimo. Sencillamente, porque se ha recibido, mucho menos de lo que se ha dado.

El corazón se agota por momentos, y esto es muy saludable, ya que en una situación de este tipo, la persona puede recuperar energías al centrarse nuevamente en sí misma. De este modo, descansa más, hace planes con sus amigos, cultiva los momentos de soledad, se rodea de las personas que de verdad le aportan cariño… Todos estos ingredientes son necesarios para el proceso de recuperación de una terapia emocional.
SEGUIR LEYENDO «¿Por que muere la capacidad de amar?»

Siempre hay una historia que duele más


Es frecuente que una persona haya vivido más de una historia a lo largo de su vida. Sin embargo, no todas son iguales hasta el punto de que siempre hay una que duele más en el corazón. Esa historia que dejó más heridas, causó más dolor y sensación de pérdida, es aquella en la que se apostó más y hubo toneladas de amor. Cuando la inversión de tanto cariño, romanticismo y magia no da los resultados esperados, queda una sensación de fracaso que es muy difícil borrar.

Especialmente, para aquellas personas que son perfeccionistas y que tienen un gran afán de superación. La verdad es que es inevitable haber tenido un gran amor en la vida. Por suerte, algunas de esas historias prosperan con éxito al compás del para siempre.
SEGUIR LEYENDO «Siempre hay una historia que duele más»