Romper con tu pareja


– Bajar del pedestal
Aunque nunca se debe perder el respeto por la otra persona, asume que ya se haya roto lo que teníais. No idolatres a la otra persona. Aunque es fácil decirlo deja de mirar con amor las fotos de la otra persona. Deja de intentar verla por todos lados

– Asumir el final
Es esencial que definitivamente asumas el fin de la relación. La otra persona ha roto contigo y tienes que tener presente que no va a existir reconciliación.

– Mantener el contacto
Aunque hayáis terminado vuestra relación, podéis seguir manteniendo el contacto. Puede ser difícil pero tal vez podáis mantener una relación cordial e incluso llegar a ser amigos. Tenéis muchas cosas en común que os han unido en el pasado. Pero ten presente que esto debe ser un proceso natural, no mendigues el contacto.


– Desahogo
Para desahogarte puedes escribir una carta con tus sentimientos, buenos y malos, hacia la otra persona. Cuando termines, no se la envíes. Puedes quemarla y esto tal vez te haga sentir un poco mejor.

– Evita invadir su territorio
Si sabes por donde se mueve lo mejor es que no vayas por allí, al menos al principio de romper vuestra relación ya que puede ser una situación un poco embarazosa.

– Tirar todo lo que te recuerda a tu ex
Si para ti es doloroso ver sus fotografías, o algunos regalos que te había hecho, lo mejor que puedes hacer es tirarlo o regalárselo a otra persona que lo pueda utilizar.

– No recuperes tus regalos
Eso es algo que te puede hacer quedar muy mal. Los regalos que os hicisteis en el pasado hechos están. Con el paso del tiempo puede hasta que te traigas algún recuerdo bonito.

Cómo detectar mentiras


Las relaciones de pareja no siempre son sinceras, siempre existen motivos para ocultar un acontecimiento a la otra persona, pero existen formas para aprender a detectar mentiras. Puedes considerar que una persona miente si realiza varios signos al mismo tiempo:

Respuestas:
– Tardar mucho tiempo en responder una pregunta.
– Responde rápido o antes de que hayas terminado de preguntar, así evita la situación embarazosa.
– Solicita que le repitas la pregunta nuevamente, así tiene más tiempo para inventarse algo.
– La voz tiene otro tono o le tiembla.
– Hace pausas o silencios cuando habla.

Comportamiento:
– Aumento de la ansiedad e incomodidad.
– Se muestra hostil, a la defensiva, pone resistencia.

Postura:
– Cambios bruscos de movimiento.
– Brazos y piernas cruzados.
– Falta de interés por lo que se está hablando.
– Postura con rigidez extrema.
– No mira a la cara de la persona que le pregunta.
– Tiende a alejarse del cuestionador.

Movimientos:
– Se rasca la frente, los ojos o la nariz.
– Se frota cara, nuca y cuello frecuentemente.
– No mueve las manos al comunicarse.

Expresiones:
– Mirada baja para demostrar control o seguridad inexistente.
– Frecuente palidez o miedo.
– Intenso calor corporal, sudor o vergüenza.
SEGUIR LEYENDO «Cómo detectar mentiras»